Este espacio web acoge y difunde Buenas Prácticas coherentes con el modelo de atención integral y centrada en la persona, relacionadas con el envejecimiento, la diversidad funcional o la dependencia.
En todas las páginas de la web, debajo de la cabecera con el logo de la Red Modelo y Ambiente, se encuentra el menú superior que cuenta con lo siguientes enlaces:
El menú izquierdo muestra los puntos principales de información del sitio a traves de los siguientes enlaces:
Debajo de este menú izquierdo, se encuentran las diferentes organizaciones que colaboran con la Red:
La parte central de la página de inicio recoge, la actualidad más reciente de la Red y, por otro, las noticias de interes destacadas por la Fundación Pilares.
El menú derecho recoge fundamentalmente los diferentes enlaces que recomendamos, así como, una serie de etiquetas para facilitar la navegación del sitio.
Se disponen en primer lugar de marcadores sociales que permiten por compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que se encuentran en la Web
Incluye también los logos relativos a las validaciones de accesibilidad de la página Web, así como, el copyright de la web.
Como secciones auxiliares de la web, incluye la siguiente información de interés:
PREMIOS FUNDACIÓN PILARES A LAS BUENAS PRÁCTICAS
Recomendamos
La Historia de Vida en la Atención Centrada en la Persona (ACP) constituye una herramienta fundamental para la co-construcción del Plan Personalizado de Atención y Apoyo al Proyecto de Vida (PAyPV) de la persona en el ámbito gerontológico. Esta publicación corresponde a la quinta Guía publicada por la Fundación.
Esta guía pretende ser una herramienta para generar reflexión en los centros y servicios sobre la importancia del lenguaje como vehículo de indagación y transformación en organizaciones que avanzan hacia una atención centrada en las personas. En ella se pueden encontrar reflexiones y recomendaciones sobre el uso del lenguaje en centros y servicios dedicados al cuidado de larga duración de personas adultas.
Aunque las personas mayores tienen, obviamente, los mismos derechos que las demás, en demasiadas ocasiones estos se vulneran, en especial cuando tienen una situación de dependencia. Esto ocurre la mayoría de las veces sin que ni profesionales ni familiares, ni la propia sociedad perciban que se están lesionando tales derechos humanos. [...]
Publicación del año 2019 del relevante estudio longitudinal SHARE
Apoyar que sea posible que los alojamientos para personas mayores, incluidas las residencias hoy existentes, evolucionen hacia el concepto "casa", con toda la riqueza de significados que el término evoca, y se facilite así que la vida siga teniendo un sentido pleno hasta el final, es el objetivo de este libro. [...]
En el marco de la jornada "El derecho a la intimidad y a la expresión de la sexualidad de las personas mayores. Eso también es buen trato", organizada por Fundación Pilares en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, se presentó la Guía número 3 de la colección de Fundación Pilares que lleva como título Sexualidad en Entornos Residenciales de Personas mayores. Guía de actuación para profesionales, una publicación que se ha convertido en un punto de inflexión a la hora de tratar este tema ya que, en coherencia con una visión de la vejez como etapa de declive, tradicionalmente se ha pensado erróneamente que la sexualidad de las personas mayores no existe.
Este estudio refleja uno de los principales problemas de la sociedad actual que afecta a casi dos millones de personas mayores de 65 años en nuestro país: La soledad. Este fenómeno, ocurre principalmente entre las mujeres, sobretodo en las mayores de 85 años ya que el 45 % de ellas vive en solitario. [...]
Nueva guía dirigida a profesionales que desarrollan su labor en el campo de la intervención social, incluye recomendaciones para favorecer espacios y situaciones que preserven la intimidad de las personas y el respeto a su identidad, su autonomía, sus capacidades y su reconocimiento social. Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias, 2016.
Informe que reclama una mejora en la atención sanitaria de las personas que viven con demencia, apostando por un cambio radical en la prestación de cuidados a estas personas, haciendo hincapié en que la atención debe ser integral, continua e integrada, con un enfoque en la calidad de vida de las personas que viven con demencia y sus cuidadores. Alzheimer's Disease International, 2016.
Documento que analiza la realidad de viviendas colaborativas que surgen en toda Europa ante el reto del envejecimiento de la población. Se trata de un material de gran utilidad para quienes se interesen por proyectos alternativos para el cuidado de las personas mayores. Emakunde, 2016.