Prioridades estratégicas de Atención Sociosanitaria. Euskadi 2017-2020

Editoras/es:
Keywords

Año: 2018

Páginas: 74

La andadura institucional de la coordinación sociosanitaria en Euskadi, no es un hecho nuevo ni casual. Los más de veinte años trascurridos desde los primeros acuerdos bilaterales y territoriales firmados en el año 1996 entre las Diputaciones forales y el Departamento de Salud hasta las actuales Prioridades Estratégicas de Atención Sociosanitaria Euskadi 2017-2020 del Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria, son un indicador de la evolución y experiencia que, en este campo, atesoramos en Euskadi. En estos años las Instituciones autonómicas, forales y municipales nos hemos empeñado en diseñar un marco que resuelva los problemas que nos plantea la ciudadanía en relación a ese espacio que se genera en la continuidad de la atención a las personas con necesidades simultáneas en los planos sanitario y social. Para ello ha habido que profundizar y superar barreras competenciales y de diseño de servicios, pero si ha habido en todo este recorrido un elemento que nos ha caracterizado ha sido una fuerte complicidad unida a un deseo explícito para llegar a consensos institucionales que lleven su horizonte a los problemas cotidianos de las personas.

Euskadi avanza hacia una sociedad con unos factores sociodemográcos en los que la necesidad de una buena atención sociosanitaria va a ser cada vez más manifiesta. Indicadores de excelencia como puede ser el aumento de la esperanza de vida son acompañados de otros indicadores preocupantes, relacionados con las necesidades derivadas de las situaciones de dependencia y vinculadas al progresivo envejecimiento poblacional, que ya son una realidad en la actualidad, con perspectivas de crecimiento en el futuro.

Para dar respuesta a estas realidades, las actuales Prioridades Estratégicas de Atención Sociosanitaria Euskadi 2017-2020 del Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria se asientan sobre las sucesivas propuestas estratégicas que han posibilitado la construcción de un modelo de atención sociosanitaria. Desde ese modelo se propone de manera cada vez más nítida la superación en el planteamiento de la coordinación sociosanitaria como un trabajo de las instituciones, entendemos que ya su cientemente garantizado y asegurado, y la reorientación hacia un trabajo diseñado para llegar a las personas y especialmente a los colectivos diana que con guran la población con mayores necesidades sociosanitarias. Para ello ha habido una evolución conceptual en la que abandonamos el término excesivamente utilizado de espacio sociosanitario, como un espacio vacío, teórico y virtual para dotarlo de significado en torno a las personas que circulan por ese espacio. Personas concretas con necesidades concretas atendidas por profesionales que entienden a las personas como un todo y trabajan de manera conjunta para dar respuesta a esas necesidades. Esa cooperación de profesionales de ambos sistemas, hecha desde el respeto y la mutua colaboración, se hace desde la convicción, no solo vocacional sino rmemente asentada en la evidencia, de que así somos no sólo somos más fuertes sino también más e caces.

En definitiva somos conscientes que este documento estratégico constituye una hoja de ruta cuyo horizonte, más allá de los proyectos que lo sustentan, es la construcción de un bien común que tiene como ejes la salud y los servicios sociales para el desarrollo del proyecto personal de vida para cada una de las personas, asentado en los valores de la corresponsabilidad compartida, el compromiso y la vocación de servicio y desde ahí hacemos plenamente nuestro, como Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria, lo que constituye el lema de estas Prioridades Estratégicas: Dos sistemas, un objetivo: las personas.

Índice

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN
Antecedentes de la atención sociosanitaria en Euskadi

CONTEXTO ACTUAL
Contexto sociodemográfico
Contexto organizacional

JUSTIFICACIÓN
Modelo equilibrado
Modelo ecológico

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Misión
Visión
Valores

ENFOQUE ESTRATÉGICO:
PRIORIDADES SOCIOSANITARIAS
Prioridad 1: Estructuración sociosanitaria de la coordinación
Prioridad 2: Estructuración sociosanitaria de los recursos
Prioridad 3: Estructuración sociosanitaria de la atención
Prioridad 4: Prevención sociosanitaria y participación ciudadana
Prioridad 5: Evaluación sociosanitaria
Prioridad 6: Innovación sociosanitaria
Cronograma 2017 – 2020

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Normativa de ámbito autonómico
Documentos estratégicos de ámbito autonómico
Documentos estratégicos de ámbito estatal
Documentos estratégicos internacionales

APÉNDICE
Contexto internacional y estatal. Tendencias

Prioridades estratégicas de Atención Sociosanitaria. Euskadi 2017-2020
Ir al contenido