Respetando la intimidad: protección y trato cálido

Varios autores/as (2016). “Respetando la intimidad: protección y trato cálido. Recomendaciones para la buena praxis en servicios sociales”. Serie Ética y Servicios Sociales, nº 2. Oviedo: Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias. Trabajo coordinado por Teresa Martínez de www.acpgerontologia.com

Cómo surge y qué pretende esta guía

La guía que tiene en sus manos, Respetando la intimidad: protección y trato cálido, es el segundo número de la serie “Ética y Servicios Sociales” editada por la Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias. Surge como continuidad al primer número de esta colección titulado Confidencialidad en Servicios Sociales.

Su objetivo es completar todos aquellos aspectos que pueden considerarse como buena praxis en relación a la protección de la intimidad que van más allá de la confidencialidad y no fueron suficientemente abordados en este primer número.

Tanto por su cercanía conceptual como por sus conexiones en el terreno aplicado, separar la intimidad de la confidencialidad no es una tarea sencilla. Esta decisión fue tomada al elaborar la primera guía con motivo de acotar su extensión. Por ello, en la presente guía no se tratan los aspectos relacionados con la protección de la confidencialidad ni de los datos personales;
para ello será necesario consultar la guía dedicada a este tema. Esto no significa desvincular o restar importancia a las relaciones estrechas que la protección de la confidencialidad tiene con los diferentes aspectos que a lo largo de este texto se tratan.

Presentación

La intervención social entendida como “la relación personal continuada, duradera, que parte de comprender a las personas para que ellas mismas aborden su situación y las claves de sus dificultades, buscando sus capacidades y las de su entorno” necesariamente ha de tener como base ética, el respeto a la intimidad, derecho constitucional que toda persona tiene con independencia de su realidad, estado o capacidad.

El documento que aquí presentamos, elaborado por una amplio equipo multidisciplinar del ámbito de los servicios sociales del Principado de Asturias, pretende orientar la labor de los/as profesionales incidiendo en la importancia de procurar espacios y situaciones que preserven la intimidad de las personas y el respeto a su identidad, su autonomía, sus capacidades y su reconocimiento social.

Resaltar un factor clave en la intervención social como es el de conseguir una relación de confianza con las personas atendidas, que garantice la protección de su intimidad.

Una guía que favorece la necesaria capacitación del personal responsable en la intervención y que contiene una gran cantidad de recomendaciones que vehiculan su aplicación práctica.

La publicación Respetando la Intimidad: Protección y trato cálido, continuidad de una serie sobre Ética y Servicios Sociales, que arrancó con la Guía sobre Confidencialidad en Servicios Sociales, ha de ser un documento útil y complementario en el quehacer cotidiano de diversos profesionales que contribuya a mejorar la calidad en la atención.

Pilar Varela Díaz
Consejera de Servicios y Derechos Sociales

Respetando la intimidad: protección y trato cálido
Ir al contenido