¿De qué formas puedes colaborar?

Hoy, más que nunca, te necesitamos para seguir apoyando a las personas en situación de fragilidad, mayores, con discapacidad o dependencia.

Haz una donación

Donar

  • Apoyamos telefónicamente a las personas más vulnerables y sus familias.
  • Acompañamos a las personas mayores que viven solas.
  • Evitamos que se deterioren física y cognitivamente.
  • Ofrecemos un programa de viviendas compartidas para que las personas mayores que viven solas, puedan vivir en compañía de otras de su misma generación.
  • Generamos conocimiento sobre cómo un cambio de modelo en los cuidados garantiza la dignidad y los derechos de las personas mayores o con discapacidad.
  • Formamos a profesionales y entidades comprometidas.

Durante esta crisis sanitaria trabajamos sin descanso para que ninguna persona se sienta sola. Pero sin el apoyo de personas como tú no podemos hacerlo.

Por poco que parezca, tu aportación evita la soledad no deseada de las personas mayores y nos otorga el impulso necesario para que podamos avanzar, mediante el conocimiento, la innovación y la cooperación, en la defensa de la calidad de vida y la dignidad de las personas más vulnerables: personas mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia.

Para ello, desarrollamos investigaciones, foros científicos y profesionales, formaciones, guías y redes de buenas prácticas. Y, con base en la evidencia científica producida, realizamos acciones y programas relacionados con la promoción de la autonomía personal.

¿Cuánto te puedes desgravar en tus donaciones a ONG?

 Ahora puedes desgravar hasta el 75% de las donaciones que has hecho a una ONG en tu declaración de la renta. Tu aportación, además de posibilitar la consecución de nuestros objetivos hacia la calidad de vida de todas las personas, representa una ventaja fiscal gracias a la Abre nueva ventanaLey 49/2002, que regula los incentivos fiscales para favorecer las aportaciones a las entidades sin fines lucrativos.

El beneficio fiscal se materializa a través de una serie de deducciones que podrán aplicar a sus correspondientes impuestos, y que varían en función de si quien realiza la aportación es una persona física o jurídica. Esta deducción será:

 

  • Del 75% para los primeros 150 euros donados.
  • A partir de ese importe, las donaciones serán deducibles al 30% (o al 35% si se trata de donaciones periódicas realizadas durante al menos tres años).
  • Del 35% en el Impuesto sobre Sociedades (o al 40% para las donaciones realizadas a una misma entidad por el mismo o superior importe durante al menos tres años).

Hazte voluntaria/o

fpilaresPhone copia 6300

Para la realización de nuestros proyectos, necesitamos personas que, de manera altruista, colaboren con nuestro equipo técnico.

Puedes conocer lo que hacemos en nuestra web y para más información ponte en contacto con nosotros/as en el correo pilares@fundacionpilares.org.

Haz solidario tu legado

fpilaresFont copia 4300
Un legado solidario consiste en una opción más para aquellas personas que quieren seguir aportando cuando dejen de estar entre nosotras/os y quieran legar algún bien económico o patrimonial a una causa solidaria.

El fin de solidarizar tu legado con la Fundación Pilares se traducirá en que tu generosidad se vea traducida en proyectos sociales que trabajen por la dignidad humana y la autonomía de todas las personas que requieren apoyos, a lo largo de sus vidas.Para ello, deberás incluir a la Fundación Pilares para la Autonomía Personal en tu testamento. Así garantizas que tus esfuerzos por mejorar el mundo persistirán en el tiempo de una manera útil y solidaria.

Si deseas recibir más información ponte en contacto con nosotros en pilares@fundacionpilares.org

Colabora
Ir al contenido