Las Personas Mayores en España. Informe 2016

Editoras/es:
Keywords

Año: 2017

Páginas: 540

Texto de presnetación de Carmen Balfagón Lloreda, Directora General del Imserso:

“El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), viene publicando bienalmente un Informe sobre las personas Mayores en España. En esta ocasión presentamos el informe correspondiente al periodo 2014-2015.

El Informe es el resultado del trabajo y colaboración de distintas Administraciones Públicas: Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Ciudades Autónomas y Diputaciones Forales Vascas. Estas Administraciones aportan la información relacionada con sus competencias en las políticas relativas a las personas mayores y al envejecimiento
activo. En el Informe también intervienen expertos y entidades implicadas en el ámbito académico e investigador de la gerontología. Todo ello coordinado y recopilado por el Área de Envejecimiento Activo y la Unidad de información de Mayores y Servicios Sociales del Imserso.

El Informe 2016 está estructurado en siete capítulos: indicadores demográficos; indicadores socio-económicos (protección social, situación económica y relación con el mercado de trabajo); estado de salud y calidad de vida; servicios sociales para personas mayores en España; formas de convivencia, estilos de vida, relaciones personales; los mayores y la sociedad
de la información y, por último, los malos tratos a las personas mayores. Se consolidan así los temas que se abordaron en la última edición de 2014 y se sustituye el contenido del capítulo 7 anteriormente dedicado a las situaciones de dependencia por los malos tratos a las personas mayores, tema de gran actualidad y urgente abordaje en nuestra sociedad.

Al igual que en informes anteriores se confirma que las proyecciones de población en nuestro país para las próximas décadas tienden a que las personas de más de 65 años sigan aumentando, lo que implica que la estructura de edad de la población española envejecerá de forma acelerada e intensa. Junto a ello, la consolidación del aumento de la esperanza
de vida, reflejo del bienestar de una comunidad, constituye uno de los indicadores que, de forma sintética, mejor describe la salud de nuestra población.

Los indicadores de protección social son una expresión del grado de cobertura de los servicios de bienestar por parte de las Administraciones públicas, abordan la comparación internacional y se han elaborado de acuerdo con la terminología SEPROS, estructurándose en varios apartados: sanidad, discapacidad, vejez, supervivencia, familia e infancia, desempleo,
vivienda, exclusión social y otros.

Uno de los retos más importantes que afrontan hoy las Administraciones Españolas es el de diseñar e implementar políticas de envejecimiento activo. El aumento de la supervivencia de la población ofrece nuevas oportunidades asociadas con la participación activa de las generaciones mayores. La edad ha dejado de ser el instrumento exclusivo para determinar la salida del mercado laboral. Además, la participación activa de la población mayor abre nuevos mercados de bienes y servicios para clientes de más edad.

Con este Informe se mantiene el compromiso de continuidad con los publicados anteriormente y supone a nivel estatal una fuente de información única, solvente y afianzada en materia gerontológica sobre la realidad de las personas mayores en España y su evolución.

El documento se presenta en versión digital a través de la página web del Imserso, www.imserso.es, de forma accesible, con sus tablas y gráficos en diferentes formatos electrónicos para facilitar su utilización y comprensión.

Espero que este Informe 2016 resulte de utilidad a profesionales de la Administración y del sector privado, así como a estudiosos y expertos en la materia.”

Las Personas Mayores en España. Informe 2016
Ir al contenido