Comunitaria

Editoras/es:
Keywords

Año: 2018

Páginas: 153

Recopilación de textos sobre desarrollo comunitario, intervención comunitaria, salud comunitaria, la noción de comunidad, etc,. publicados en varias etapas y medios, entre 1995 y 2017. ¿Qué tienen en común el empeño del activista Alinsky en Chicago, el del ex-sacerdote Arizmendarrieta en Mondragón, el de las vecinas inglesas de las Credit Unions, el de la PAH de Córdoba, los patriotas de Vallecas o la manía del urbanista danés Jan Gehl por la orientación de los bancos? El conjunto pretende proyectar un imaginario de lo que es hacer Comunidad. Qué es la Comunitaria… a secas, sin nombre que la preceda: el adjetivo común que nos une a los que tenemos esta perspectiva, dentro y fuera de la sanidad.

El libro es una recopilación de los 15 textos de la serie Desarrollo Comunitario, que fueron apareciendo en el blog “Salud Pública y algo más”, entre el 5 de septiembre de 2010 y el 23 de octubre de 2011, a los que se han sumado otros seis editados en el blog “Salud Pública y otras dudas” entre marzo de 2015 y abril de 2017, y un articulo, publicado en 1995 en la Revista “Área 3. Cuadernos de temas grupales e institucionales”.

Citación recomendada:
Javier Segura del Pozo. “Comunitaria”. Ediciones Salud Pública y otras dudas.
(http://saludpublicayotrasdudas.wordpress.com/). Tres Cantos, enero 2018.

Índice

Índice

Prólogo

I . Concepto (1995):
Capítulo 1: La noción de Comunidad y el equipo de salud

II . Desarrollo Comunitario (2010-2011):
Capítulo 2: Desarrollo comunitario (“Community development”)
Capítulo 3: Desarrollo comunitario radical, según Margaret Ledwith
Capítulo 4: Las uniones de crédito (“Credit union”)
Capítulo 5: Las comunidades compasivas: el bienestar en el final de la vida
Capítulo 6: “Food mapping”, midiendo el acceso a alimentos saludables
Capítulo 7: Salop Drive Market Garden, un ejemplo de agricultura urbana
Capítulo 8: El enfoque ABCD de desarrollo comunitario
Capítulo 9: El mapa de activos de una comunidad (“Asset mapping”)
Capítulo 10: La investigación apreciativa (“Appreciative inquiry”)
Capítulo 11: El banco del tiempo
Capítulo 12: Jose Mará Arizmendarrieta y el movimiento cooperativo de Mondragón
Capítulo 13: El experimento Peckham (2009)
Capítulo 14: “Healthy living centres” o centros de vida saludable, Gran Bretaña (1999-2010)
Capítulo 15: Saul Alinsky y las reglas del buen rebelde
Capítulo 16: El capital social
Capítulo 17: Capital social vínculo (“Bonding”) y Capital social puente (“Bridging”)

III . Salud Pública y otras dudas (2013-2017):
Capítulo 18: ¿Duplicidades? ¡Es el territorio, estúpido!
Capítulo 19: La Rebeldía como Medicina
Capítulo 20: El patriotismo de barrio
Capítulo 21: Organizar la participación
Capítulo 22: La humanización del espacio urbano (el Urbanismo de la Salud Comunitaria)
Capítulo 23: ¿Qué es la Salud Comunitaria? (en 5 frases)

Comunitaria
Ir al contenido