Guía sobre atención a personas adultas mayores en centros de día especializados en enfermedades neurodegenerativas según el modelo de atención integral centrada en la persona en Iberoamérica

Editoras/es:
Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) · Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de la Persona Adulta Mayor
Keywords

Año: 2018

Páginas: 126

Esta guía forma parte de las actividades del “Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores” (www.iberoamericamayores.org), aprobado por la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (2011), en el que participan instituciones responsables de las políticas públicas hacia las personas mayores de Argentina, Brasil, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay.

Este programa se desarrolla con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), como secretaría técnica del mismo.

Las opiniones vertidas en esta guía no reflejan necesariamente la opinión de las instituciones miembros del programa, de la SEGIB o de la OISS.

Índice

01 INTRODUCCIÓN AL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CENTRADA EN LA PERSONA (AICP)

1.1 ¿Por qué necesitamos un cambio en el modelo de atención a personas adultas mayores que precisan cuidados de larga duración (CLD)?
1.2 Recomendaciones de Organismos Internacionales sobre los Modelos de atención integrales y centrados en la persona
1.3 El enfoque de los derechos de las personas adultas mayores
1.4 Beneficios de trabajar con las personas desde enfoques basados en ACP
1.5 El modelo AICP y sus dos dimensiones
1.5.1 Conceptos básicos del Modelo AICP
1.5.2 Representación gráfico y definición del modelo AICP

02 LOS CENTROS DE DÍA EN EL CONTEXTO DE LA RED DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

2.1 Consideraciones a tener en cuenta para la planificación y diseño de los centros de día y resto recursos y servicios
2.1.1 Crecimiento de las personas adultas mayores de ochenta años
2.1.2 Emergencia del problema de la dependencia: más acciones preventivas y desarrollo de sistemas de protección social
2.1.3 Disminución del potencial de cuidadores y cuidadoras informales
2.1.4 Insuficiencia de los recursos comunitarios y de los alojamientos
2.1.5 Cambios culturales y preferencias de las personas adultas mayores en los modos de convivencia. Las situaciones de soledad
2.2 Ubicación de los centros dentro de la red de recursos de atención a las personas adultas mayores en situación de dependencia
2.3 Diferencias entre el centro de día y otros programas de atención diurna
2.4 Los Centros de Día. Conceptualización
2.4.1 Definición del centro de día
2.4.2 Objetivos del Centro de Día
2.4.3 Programas y actuaciones desde los centros de día
2.4.4 Equipos profesionales de los centros de día
2.5. Las enfermedades neurodegenerativas y su atención desde los centros de día
2.5.1 Concepto y sintomatología de enfermedades neurodegenerativas
2.5.2 Atención a personas con enfermedades neurodegenerativas desde los centros de día
2.6 Programas dirigidos a familias cuidadoras desde los centros de día
2.6.1 Las necesidades de las personas cuidadoras de la familia y los programas formativos y de apoyo desde los centros de día
2.6.2 Algunas propuestas de programas dirigidos a familias cuidadoras y otras personas allegadas
2.7 Criterios de calidad
2.7.1 Participación
2.7.2 Estrategia, documentación e instrumentos
2.7.3 Evaluación

03 LA ATENCIÓN Y APOYOS EN CENTROS DE DÍA DESDE EL ENFOQUE DE ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA

3.1 Principales apuestas de la planificación y diseño de los recursos y de la intervención profesional según el Modelo AICP
3.1.1 Poner en el centro a la persona y reconocer su valor y sus capacidades
3.1.2 Comunicación y Relación de Ayuda
3.1.3 Los roles profesionales
3.2. Fases recomendables cuando se decide cambiar el modelo hacia la AICP en centros
3.2.1 Fase 1: Informar y formar a los actores relacionadas con los centros
3.2.2 Fase 2: Desarrollo organizacional, plan estratégico y liderazgo
3.2.3 Fase 3: Conocer y saber abordar los elementos facilitadores u obstaculizadores del cambio
3.3 Ámbitos, componentes, elementos y metodologías del enfoque de Atención Centrada en la Persona y su implementación en centros de día
3.3.1 El ambiente físico del centro
3.3.2 La participación de la persona, el respeto de sus deseos y preferencias y la promoción de su autonomía
3.3.3 La protección de la intimidad y de la imagen personal
3.3.4 Los Cuidados Sanitarios
3.3.5 La historia de vida y otros instrumentos de atención personalizada
3.3.6 Las Familias
3.3.7 El Grupo De Apoyo Y Consenso
3.3.8 Los y las profesionales y el cambio de roles
3.3.9 El o la profesional de referencia
3.3.10 El plan personalizado de atención y de apoyo al proyecto de vida (PAyPV)
3.3.11 Las capacidades de la persona
3.3.12 La independencia en las AVD
3.3.13 Las Actividades de la vida diaria
3.3.14 Las Actividades Significativas y las Actividades Terapéuticas con Sentido
3.3.15 Los productos y tecnologías de apoyo

Referencias bibliográficas

Línea editorial y publicacionesGuía sobre atención a personas adultas mayores en centros de día especializados en enfermedades neurodegenerativas según el modelo de atención integral centrada en la persona en Iberoamérica
Ir al contenido