Guía para activar el proyecto de vida de personas mayores que viven en entornos residenciales

Esta guía pretende servir de apoyo para activar de manera respetuosa, no invasiva, el proyecto de vida de las personas mayores que viven en residencias.

La decisión de trasladarse a una residencia, dejando la propia casa o el entorno familiar, no suele ser una decisión fácil. A menudo es una opción que se toma cuando “ya no queda más remedio”. Uno de los motivos que explican el rechazo de muchas personas a las residencias es el temor a no poder seguir desarrollando una vida acorde a las propias costumbres y, sobre todo, a llegar a perder el control sobre ella. Algo que en casa, no suele pasar.

Este documento pretende convertirse en un marco de reflexión sobre la misión del servicio residencial. Misión que no puede ser otra que ofrecer apoyos para que las personas mayores que viven estos recursos puedan seguir desarrollando vidas significativas incluso cuando precisan apoyos importantes para ello. Quienes estamos a su lado, quienes acompañamos somos quienes podemos facilitarlo. Nuestra mirada, nuestra acción, el tipo de relación que mantengamos con la persona es esencial. Podemos ver personas parecidas o únicas, según sea la mirada y la relación que hayamos creado.

Por ello, esta guía ofrece conocimientos teóricos así como algunas herramientas prácticas para que los profesionales puedan cuidar y acompañar a las personas respetando y apoyando sus proyectos de vida. Buscando un cuidado que tenga en cuenta aquello que realmente le importa a la persona y que asegure que ésta pueda seguir viviendo de una forma acorde a su identidad personal. Propiciando espacios y oportunidades para generar una relación afectiva basada en la confianza.

Índice

PARTE I. Sobre esta guía
PARTE II. Sentido y proyecto de vida
PARTE III. Cómo activar el proyecto de vida de las personas mayores que viven en entornos
residenciales
PARTE IV. Organizaciones y centros orientados a las personas

Guía para activar el proyecto de vida de personas mayores que viven en entornos residenciales
Ir al contenido