Inclusion Social

📽️Video Metodología del proceso de elección, seguimiento y valoración de las experiencias ocupacionales

Año:

Esta ficha forma parte de la serie “10 fichas sobre la accesibilidad cognitiva por derecho”. La accesibilidad cognitiva se encuentra incluida en la accesibilidad universal.
¿Qué es la Lectura Fácil?
La Lectura Fácil es un método que permite elaborar información escrita más sencilla de comprender. Mediante la aplicación de un conjunto de pautas y recomendaciones sobre la redacción y el diseño de documentos, el contenido resulta más comprensible para personas con dificultades de comprensión lectora.
La Ley 6/2022 determina que la accesibilidad cognitiva se despliega y hace efectiva a través de, entre otras cosas, la Lectura Fácil.
Existe una norma técnica que explica cómo elaborar documentos en Lectura Fácil. Es la norma UNE 153101:2018 EX Lectura Fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos. Esta norma define la Lectura Fácil como:
Método que recoge un conjunto de pautas y recomendaciones relativas a la redacción de textos, al diseño/maquetación de documentos y a la validación de la comprensibilidad de los mismos, destinado a hacer accesible la información a las personas con dificultades de comprensión lectora.
Esto significa que:
• La Lectura Fácil es una serie de tareas estructuradas y organizadas que tiene como objetivo la elaboración un documento comprensible.
• La Lectura Fácil incluye, dentro de estas tareas, la aplicación de pautas y recomendaciones sobre cómo redactar el texto y cómo diseñar y maquetar el documento.
• La Lectura Fácil introduce, como requisito, la participación de personas con dificultades en la comprensión lectora en la elaboración del documento.
Los documentos en Lectura Fácil suelen identificarse con un logo determinado, según la entidad adaptadora y/o recogiendo, en sus créditos, que han sido elaborados siguiendo la norma UNE 153101:2018 EX

Año: 2023

Presentación deLa serie «10 fichas sobre la accesibilidad cognitiva por derecho» pretende proporcionar información general, sencilla y práctica sobre la accesibilidad cognitiva y su aplicación en diferentes ámbitos. Su elaboración surge en el contexto de la entrada en vigor de la Ley 6/2022, de 31 de marzo, de modificación del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, para establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación.
Los contenidos incorporados en cada ficha sobre aspectos clave y herramientas de la accesibilidad cognitiva pueden ser un apoyo para diferentes agentes como entidades, profesionales y personas usuarias de productos y servicios. Esta es la introduccion de La serie de 10 ficha sobre la accesibilidad.

Año: 2023

En Europa la población está envejeciendo. A medida que el porcentaje de personas mayores crece, se prevé un aumento de las necesidades de cuidado. En la actualidad, el cuidado se centra principalmente en aspectos médicos y físicos; sin embargo, la vejez también es una parte esencial de la vida humana, con los cambios sociales, culturales y espirituales que conlleva. Por esa razón, se necesita un cambio innovador de paradigma, que plantee un enfoque positivo del envejecimiento. Es necesario modificar la perspectiva con la que se abordan las necesidades sociales, la necesidad de significado y el potencial de las personas mayores.
El objetivo del proyecto SeeMe es mejorar la calidad del cuidado que se ofrece a las personas mayores, aumentando el conocimiento sobre sus necesidades y ampliando las capacidades o competencias de los diversos grupos de personas cuidadoras para responder a dichas necesidades.
En concreto, se hace especial hincapié en el hecho de que las competencias de las personas que ofrecen cuidados no estén solo relacionadas con los cuidados físicos o médicos. Es decir, se trata de VER a la persona detrás del paciente, de VER las necesidades sociales y la necesidad de significado, de VER los talentos y los sueños de las personas mayores, en lugar de prestar atención solo a sus necesidades -físicas o médicas -. De esa forma, el proyecto SeeMe contribuye a la inclusión social de las personas mayores.
En este informe hemos recogido de forma breve una amplia revisión de la bibliografía, un estudio empírico y seis «buenas prácticas» SeeMe

Año: 2023
Inclusion Social
Ir al contenido