Discapacidad
En España hay más de 4,7 millones de hombres y mujeres con algún tipo de discapacidad. Una cifra que aumenta constantemente debido a condiciones demográficas y epidemiológicas cambiantes. Aunque algunas […]
ANEXOS: AMAIA APP
Fotovoz es una técnica cualitativa de Investigación-Acción-Participativa que combina narrativa, fotografía y participación colectiva para co-construir conocimiento crítico y significativo sobre experiencias personales y realidades sociales. Implementada en 2023 en […]
🎥Video proyecto HARREMANETAN
ANEXO: Menu “El Castillo de la Disfagia” 📽️Video “El castillo de la disfagia”
📽️Video Proyecto de voluntariado inclusivo en centros residenciales de Álava
Since 2010, the European Commission organises the Access City Award, in collaboration with the European Disability Forum, to reward EU cities that have prioritised accessibility for persons with disabilities. Accessibility improves the […]
Este documento está compuesto por dos partes. La primera se refiere a las cuestiones que debemos hacer conscientes cuando acompañamos a una persona, y la segunda a cómo materializamos esa consciencia en nuestros procesos de trabajo con las personas a las que acompañamos. Esta segunda parte está relacionada con los procesos del Sistema de Gestión de Calidad de los centros de la Diputación de Segovia. El primer epígrafe del manual “Somos conscientes” es una especie de índice que recoge todas las cuestiones de las que nos hacemos conscientes cuando acompañamos. Cada una de ellas se desarrolla en una sección del manual. Aprendemos con y de las personas a las que acompañamos, aprendemos del tiempo que compartimos y aprendemos unos/as de otros/as. Aprendemos en la lógica de la mejora continua y lo que hoy valoramos mañana nos parece ya inservible por lo que, cuando ese momento llegue, nos comprometemos a cambiar lo que ahora consideramos buen hacer en el acompañamiento a las personas. Entendemos este documento como una herramienta para tomar consciencia cuando acompañamos a las personas. Pretendemos también que nos permita reflexionar sobre nuestro trabajo. La tarea de orientar al bienestar de las personas que se acompañan definido desde su perspectiva, sus derechos, sus deseos y sus valores. Buscamos una forma de hacer las cosas que aporte a la persona afecto, seguridad y calidez.
📽️Video Programa Cuidamos Contigo
📽️Video Metodología y Desarrollo del Plan de Apoyo Individual en Vida Independiente
📽️Video Metodología del proceso de elección, seguimiento y valoración de las experiencias ocupacionales
📽️Video Técnica Atención a la Conducta Reto
Esta guía está dirigida a profesionales que apoyan a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo adultas, con el fin de ayudarles a identificar el envejecimiento prematuro y proponer herramientas y estrategias de apoyo para la intervención.
A lo largo de sus páginas se definen algunos conceptos que contextualizan la intervención con esta población y se identifican los signos del envejecimiento.
El profesional también encontrará recomendaciones para la evaluación y valoración de la persona y varias herramientas, recursos y productos de apoyo para acompañarlas de manera personalizada.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha llevado a cabo una investigación multidisciplinar sobre la realidad, necesidades y demandas de las personas con
discapacidad mayores, para conocer con detalle un segmento de la población con discapacidad poco examinado y atendido.
A diferencia de las personas mayores con discapacidad, las personas con discapacidad mayores son aquellas que han llegado a edades avanzadas o envejecen desde su circunstancia de personas con discapacidad, originaria o adquirida en etapas iniciales como la infancia o intermedias como la juventud o la adultez.
En estos supuestos los procesos de envejecimiento o el logro de la edad avanzada presenta situaciones singulares o especificidades que por lo general apenas han sido tenidas en cuenta ni en el abordaje de la discapacidad ni tampoco en el de la vejez.
Dirigida por Álvaro García Bilbao, presidente de la Comisión de Trabajo del CERMI de Personas con Discapacidad Mayores, con el apoyo de Paula Pérez Sánchez, Responsable de Proyectos de la Fundación Derecho y Discapacidad, al frente de un equipo multidisciplinar de coautores de elevada solvencia, la investigación examina aspectos demográficos, de género, las peculiaridades que presenta el envejecimiento en estas personas, situaciones de discriminación a las que están expuestas, reflejo en las políticas públicas, así como propuestas de acción legislativa y administrativa para dar satisfacción a sus legítimas demandas.
En esta publicación colaboraron tres de los patronos de la Fundación Pilares:
• CAPÍTULO 3. LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE EDAD Y DE DISCAPACIDAD EN ESPAÑA Rafael de Lorenzo García
• CAPÍTULO 9. ENTORNOS ACCESIBLES Y AMIGABLES COMO DERECHO DE LAS PERSONAS MAYORES Cristina Rodríguez-Porrero Miret
• CAPÍTULO 10. LA AUTONOMÍA PERSONAL EN EL ENVEJECIMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Pilar Rodríguez Rodríguez