Estudio sobre la situación actual de las cuidadoras remuneradas por la familia en España como pieza clave de la transformación del modelo de cuidados de larga duración en personas mayores.

Año: 2024

Subvencionada a través de: subvención para la realización de actividades de interés general con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2023 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

MDSCA.Gob Otros Fines

 

 

Proyecto Investigacion Cuidadoras privadas remuneradas

Resumen:

La Fundación Pilares ha puesto en marcha un proyecto de investigación para conocer en profundidad las necesidades y situaciones de las personas cuidadoras privadas que han sido contratadas por las familias, bien de forma directa o indirecta en España.

El proyecto analizará la situación actual de las cuidadoras remuneradas privadas de personas mayores en el hogar en España, tanto de origen extranjero como español, desde un enfoque de género interseccional y coherente con el modelo AICP. Se aplicará un enfoque mixto a través de la explotación de fuentes estadísticas oficiales y de técnicas cualitativas aplicadas a 111 trabajadoras y 14 agentes sociales y expertas del sector de cuidados. Se propone generar debate sobre el cambio de modelo de cuidados de larga duración en un marco multisectorial que garantice la participación de todos los agentes convocados.

Los objetivos de este proyecto son los siguientes:

  • Determinar el perfil de las cuidadoras remuneradas y profesionales de origen inmigrante y español vinculadas a cuidados de larga duración de personas mayores y su evolución en los últimos 3 años a nivel estatal.
  • Identificar diferencias socioculturales entorno a la percepción del cuidado y las diferencias y barreras en las trayectorias laborales remuneradas de origen extranjero y español.
  • Conocer las valoraciones y percepciones del sector de cuidados y el rol de las cuidadoras remuneradas por parte de agentes de la sociedad civil (sindicatos, ONG, cooperativas, entidades proveedoras, asociaciones profesionales, etc.)
  • Analizar los retos y elementos facilitadores en el ámbito del cuidado remunerado en la implementación del Modelo AICP desde un enfoque de género e interseccional.
  • Aportar el debate sobre el cambio de modelo de cuidados de larga duración y la dignificación de quienes reciben y brindan cuidados en un marco multisectorial y con una perspectiva de género.
  • Difundir el conocimiento generado (gestión del conocimiento aplicado) facilitando el acceso al mismo y, por tanto, su impacto y alcance.

El proyecto se desarrollará en todo el territorio español y se pretende llegar a un total de 4.816 beneficiarios/as potenciales. Se incluye al conjunto de agentes implicados en el trabajo de campo de manera directa y otros agentes directamente interesados como las administraciones de nivel local, autonómico y estatal, las personas mayores y cuidadoras familiares no remuneradas, además de la sociedad civil, hacia quienes también se dirigen las acciones de difusión del proyecto.

Cuidadoras privadas remuneradas
Ir al contenido