Efectividad y garantía de los derechos y deberes de las personas mayores con necesidades de atención y cuidados de larga duración (CLD) por su situación de dependencia. Sexta fase: Las palabras importan: una mirada al tratamiento de los mayores en los medios de comunicación.

Año: 2024

Subvencionada a través de: subvención para la realización de actividades de interés general con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2023 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

MDSCA.Gob Otros Fines

 

guia1

Resumen:

Fundación Pilares para la autonomía personal ha puesto en marcha la sexta fase del proyecto ‘Efectividad y garantía de los derechos y los deberes de las personas mayores con necesidades de atención y cuidados de larga duración (CLD) por su situación de dependencia. Bajo el nombre ‘Las palabras importan: Una mirada al tratamiento de los mayores en los medios de comunicación‘, se quiere realizar un análisis del discurso social con connotaciones edadistas (redes, publicidad, simbología, nomenclatura de espacios y servicios para personas mayores, etc.) para después llevar a cabo el diseño y cocreación de un Guía de Comunicación Social dirigida tanto a instituciones como a medios de comunicación y sociedad en general.

Este proyecto, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se enmarca dentro del trabajo de investigación-acción que viene desarrollando la fundación desde el año 2017 y que, en esta ocasión, se propone diseñar y elaborar la citada guía en colaboración con agentes significativos de los medios de comunicación social. Esta fase del proyecto se centra en los ejes: lenguaje, imagen, medios y edadismo, poniendo el foco en la importancia que el lenguaje tiene tanto en la imagen y percepción de la persona y el grupo como en su construcción social, en ocasiones estereotipada y discriminatoria.

De este modo, los objetivos que persigue este proyecto son:

  • Transformar el discurso socialmente reconocido y aceptado mediante la construcción de nuevos relatos no estereotipados, inclusivos, positivistas y orientados a combatir el edadismo en los procesos de comunicación.
  • Generar espacios de sinergia y redes colaborativas para impulsar el conocimiento compartido e innovador sustentado en el análisis de las necesidades detectadas.
  • Difundir el conocimiento generado, facilitando el acceso al mismo y, por tanto, su impacto y alcance.

El broche final del proyecto será la presentación de una Guía de Comunicación Social y su consiguiente difusión con el objetivo de maximizar el impacto del mismo.

 

Para la elaboración de esta Guía queremos conocer tu opinión sobre la representación de las personas mayores en diversos ámbitos de la sociedad. En concreto queremos saber cómo se percibe su presencia y representación en las redes sociales, en la publicidad y en la simbología y nomenclatura utilizada en espacios y servicios destinados a las personas mayores.


LasPalabrasimportan

 

ACCEDER AL FORMULARIO

Guía de Comunicación Social
Ir al contenido