Investigación y formación

Accesibilidad Para La Seguridad Espacial Cognitiva Con Enfoque AICP Modelo y metodología de diseño de entorno y edificios para la orientación y seguridad espacial cognitiva. Que antepone la comprensión del funcionamiento de las personas en su globalidad (SNH), para llevar a cabo un ajuste lo más perfecto posible entre estas y el diseño del entorno construido: los condicionantes del diseño son, en este caso, además de los tradicionales, los procesos neurológicos que orientan el diseño de escenarios espaciales adaptados a cada condición o estado.

Año: 2024

Vivir con Voz Propia desarrolla y trabaja en proyectos comprometidos con el cuidado de las personas en situación de vulnerabilidad, con enfermedad avanzada, situación de final de vida y/o soledad no deseada:

  • buscando una atención global de la persona
  • que respete sus decisiones y favorezca el desarrollo de los proyectos de vida
  • procurando involucrar en su cuidado y apoyo a su red más próxima, sin sustituir la labor profesional.

Está compuesto por un equipo en el que colaboran profesionales del ámbito sociosanitario y una amplia red de voluntarios y voluntarias.   La finalidad de Vivir con Voz Propia se centra en aprender a cuidar y cuidarse, atender a todas las dimensiones de la persona y aportar apoyo, asesoramiento, formación y recursos para adaptarse a las nuevas situaciones. Se plantea, además, fortalecer la red familiar, extender una red comunitaria cuidadora y compasiva, formar a profesionales con una actitud centrada en la persona (no en el servicio) y atender a la persona en sus necesidades y respetando sus decisiones. Para ello, desarrollamos tareas de acompañamiento individual, asesoramiento, formación especializada y otras actividades que favorezcan el cuidado y la atención en los diversos ámbitos de las personas mayores, con enfermedad avanzada, situación de final de vida y/o soledad no deseada. Fomentando y promoviendo el compromiso altruista y compasivo de los y las ciudadanas, de modo que se avance en una red de comunidades concienciadas de las necesidades de cuidado de todas las personas, buscando una sociedad más sostenible, compasiva y respetuosa con la persona.

Año: 2023

La Metodología del Proceso de Elección, Seguimiento y Valoración de las Experiencias Ocupacionales en el Servicio Xeridell promueve que las personas participantes tengan experiencias reales con el objetivo de generar oportunidades significativas en un entorno natural de la comunidad.

Siguiendo el Modelo de Atención Integral Centrado en la Persona (AICP) implementado en la Fundación des de 2015, el servicio se adapta a las necesidades de la persona, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento personal, social y ocupacional, así como todos los soportes para promover la calidad de vida fomentando un rol social valorado.

Por ello, la persona es la protagonista de su proyecto de vida y a partir de lo que manifiesta sobre sus preferencias, deseos y necesidades, así como de la colaboración de la familia y de las necesidades que detecta el educador, se elaboran todos los documentos de apoyo que guían la intervención profesional (mi plan y el plan de apoyo).

Año: 2023

Accesibilidad Para La Seguridad Espacial Cognitiva Con Enfoque AICP Modelo y metodología de diseño de entorno y edificios para la orientación y seguridad espacial cognitiva. Que antepone la comprensión del funcionamiento de las personas en su globalidad (SNH), para llevar a cabo un ajuste lo más perfecto posible entre estas y el diseño del entorno construido: los condicionantes del diseño son, en este caso, además de los tradicionales, los procesos neurológicos que orientan el diseño de escenarios espaciales adaptados a cada condición o estado.

Año: 2023

Mi vida en 360ª es una buena práctica que desarrolla un programa de estimulación de la memoria autobiográfica en personas con deterioro cognitivo moderado / grave a través de la realidad virtual inmersiva por medio de estímulos significativos para los participantes.

Año: 2023

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. Guía de apoyo metodológico en el marco del modelo AICP

Históricamente, en el ámbito social se han llevado a cabo proyectos, especialmente de intervención, que muchas veces adolecían de planificación y rigurosidad, y que se basaban en la espontaneidad y el buen hacer ya que el interés se centraba en pasar a la acción para hacer frente lo antes posible a una necesidad por encima de plasmar fielmente al papel lo que se quería realizar. Y si bien esta era una práctica que se puede considerar desterrada, no faltan las voces críticas que mantienen que todavía persiste en algunos ámbitos.

Este planteamiento, que prima la inmediatez o la intuición, ha perdido fuerza desde que se es consciente de que una buena idea no es sinónimo de resultado si no está acompañada de un buen diseño que permita centrar las acciones a emprender para la consecución de unos objetivos previamente definidos. A su vez, la necesidad de presentar proyectos es cada vez mayor de cara a que estos reciban la aprobación o el apoyo necesario, muchas veces económico, para ponerse en funcionamiento, de tal manera que es extraño aquel que se ponga en marcha sin antes no estar reflejado en un documento. Por otro lado, aunque se haya avanzado en la planificación, no se puede decir lo mismo en el análisis de los resultados, que en la mayoría de las ocasiones se focaliza en los económicos, sin adentrarse en valorar si se ha llegado a alcanzar los objetivos que se planteaba el proyecto, que es la esencia de este. Y, aunque se haga una evaluación sistemática de los resultados, todavía no se tiene la costumbre ni la cultura de difundirlos y compartirlos más allá de mensajes o titulares que se limitan a señalar lo que se está haciendo bien.

Pero, para poder realizar contribuciones que permitan avanzar, en un sentido amplio del término, se exige más, se exige ser riguroso, pero no solo a la hora de llevar a cabo un proyecto, de ejecutarlo, sino también a la hora de compartir aquello que se está haciendo, de los resultados obtenidos, a la hora de analizar las limitaciones, de estudiar la realidad sobre la que se está trabajando… Es decir, se necesita rigurosidad para mejorar la capacidad de programar y elaborar proyectos, para ejecutar eficientemente, para priorizar e identificar desafíos, así como para visibilizar y compartir conocimiento.
Esto es fundamental para el avance dentro de cualquier modelo, especialmente en aquellos sin una trayectoria centenaria, como el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP), que asienta sus cimientos en la figura de Carl Roges a mediados del siglo xx.

En este sentido, poco a poco se van publicando y difundiendo evidencias que avalan la implantación de la AICP, pero el hecho de que todavía no se pueda contar con una literatura extensa sobre el tema no se debe a una falta de prácticas que lo tengan como referencia, sino, sobre todo, a una falta de dedicación de tiempo a trasladar al papel y difundir lo que se está haciendo, a analizar los resultados y contrastarlos de manera rigurosa.

La manera de asegurar la rigurosidad es siguiendo una metodología, no solo a la hora de ejecutar un proyecto, sino también a la hora de diseñarlo, analizarlo o difundirlo. Es en este sentido en el que se elabora la presente publicación, no con la pretensión de ser una guía en la que se señale los instrumentos y metodologías para la aplicación del MAICP, sino con el punto de mira puesto en el diseño, la investigación y la difusión.

Tampoco se pretende que sea un manual exhaustivo de metodología sino una guía que permitan asentar las bases para la elaboración de proyectos, tanto de intervención como de investigación, que tengan como objeto avanzar en el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (MAICP), si bien es cierto que muchos de los contenidos que aquí se presentan son de aplicación para cualquier proyecto, independientemente del modelo que sigan.

Por tanto, no aspira este a ser un texto de reflexión sobre la epistemología del conocimiento científico ni de la metodología en el ámbito social, sino que pretende ser una referencia práctica y básica para que cualquier persona lega o sin una preparación especializada en la materia encuentre unas bases a la hora de diseñar un proyecto, elaborar una investigación y difundir los resultados obtenidos de la práctica llevada a cabo. En cuanto a la estructura del presente libro, se pueden distinguir tres partes bien diferencias. Los dos primeros capítulos se centran en la primera fase de cualquier proyecto, ya sea este de intervención o de investigación, es decir, en su diseño.

Como se advertirá de manera reiterada a lo largo de estos dos capítulos, no existe un consenso unánime sobre la estructura que debe contener un proyecto, aunque sí hay cierto acuerdo en los elementos esenciales que debe contener este (aunque los mismos se puedan denominar de distintas maneras). Los dos capítulos siguientes abordan las principales técnicas utilizadas en investigación tanto cuantitativa (la encuesta) como cualitativa (la entrevista, los grupos y la observación). Es importante ser consciente de que estas técnicas no son solo de utilidad en proyectos de investigación puros, sino que también
son convenientes a la hora de diseñar un proyecto de intervención (al llevar a cabo el análisis de la realidad sobre la cual se quiere trabajar) así como en el momento de evaluarlo (porejemplo, para conocer la satisfacción de las personas usuarias).

Por último, en el último capítulo quinto se ha planteado como base para la difusión de los resultados de los proyectos, un aspecto, como ya se ha indicado en los primeros párrafos de esta introducción, muchas veces olvidado. De ahí la necesidad de insistir en esta fase para la cual se aportan algunas recomendaciones generales pero, igualmente, imprescindibles, en tanto que en ocasiones se comete el error de no tenerlas en
cuenta.

Año:

Con el proyecto “Me Importas Tú”, utilizamos la musicoterapia como eje transversal para investigar mediante tres herramientas innovadoras e inmersivas (gafas de realidad virtual, dualebike y neuronUP) poder aumentar la autoestima, reducir las caídas y mejorar las capacidades cognitivas. 

Además, combatir el edadismo, demostrando a esta sociedad, que las personas mayores independientemente de sus patologías pueden crear algo especial mediante la música junto a la participación social de entidades, colectivos intergeneracionales y profesionales de la música. 

Año: 2023

El curso de bienestar integral para cuidadores de Personas mayores en Hogares Soacha, de la caja de compensación familiar, Compensar, nace del interés por transformar la comunidad con un servicio innovador y dentro de redes articuladas para contribuir a la prosperidad colectiva.

El programa brinda al cuidador herramientas de autocuidado identificando habilidades, fortalezas, limitaciones y debilidades mediante la auto reflexión y la formación, en espacios de respiro para él, donde se incentive y se promueva el bienestar individual y familiar a través de diversas actividades que, fortalecen la relación consigo mismo y por ende la relación cuidador-persona mayor.  Así mismo, se promueve la construcción y ejecución del proyecto de vida personal que permita asumir la labor del cuidado de manera satisfactoria sin descuidar su propio desarrollo personal.

Año: 2023

Escuela de Pensamiento Libre es una escuela de diálogo para personas con y sin discapacidad intelectual. Una escuela alternativa inclusiva, tanto a nivel de claustro como de alumnado, y que promueve y defiende el reconocimiento de capacidades y potenciales cognitivos, su sentido de la dignidad, curiosidad, deseo de saber, autoestima, creatividad, talento y su pleno reconocimiento como sujetos pensantes y capaces para el diálogo en su máxima expresión.

Durante una jornada mensual en un curso anual, los alumnos/as ejercitan su potencial para el pensamiento crítico, el pensamiento de las emociones y la educación en valores.

Año: 2023

SALLY es una tecnología diseñada para evaluar la fragilidad de forma integral en personas mayores, a través de una cámara 3D se administra la batería corta de desempeño físico conocida por sus siglas en inglés SPPB (Short Physical Performance Battery) que evalúa tres aspectos de la movilidad: equilibrio, velocidad de marcha y fuerza de miembros o extremidades inferiores para levantarse de una silla. La aplicación guía y asiste a la persona mayor durante el transcurso de las pruebas.

Año: 2023

Iniciativas Comunitarias Productivas Rurales es un programa para personas mayores en el ámbito rural, busca contribuir en el empoderamiento de las personas mayores, a través del desarrollo y adquisición de nuevas habilidades y la reconstrucción de su proyecto de vida. Es por esto, que genera procesos formativos y productivos, enmarcados en iniciativas comunitarias, los cuales son: Elaboración de jabones artesanales, reutilización de material reciclado, piscicultura, huerta y joyería en resina.

 

Año: 2023

@bizanvg es la cuenta que BIZAN tiene en Instagram y Facebook. Busca cuestionar los estereotipos de edad y luchar contra el edadismo a través de su contenido. Además de forma transversal también da a conocer el trabajo de BIZAN: programación y recursos.

Sus objetivos incluyen la sensibilización de la población frente a los estereotipos de edad y el edadismo, además del fomento de una imagen positiva y activa de las personas mayores.

Su metodología se basa en la colaboración con personas mayores, expertos en diferentes campos y personas de todas las edades que rompen estereotipos para la creación de contenido original y creativo en sus diversas líneas editoriales

Año: 2023

Las siglas se corresponden con el título del proyecto: “Cuidadores de Mayores: situación actual ante la LEy de Dependencia Y EVAluación de programas destinados a cuidadores/as”. El proyecto CM: LEDYEVA pretende, en primer lugar, profundizar y visibilizar sobre la situación actual de los cuidadores/as de mayores. En el contexto de crisis actual se presenta como necesidad central comprender mejor todo lo concerniente a este colectivo hasta ahora poco considerado. Si este fin es de indudable actualidad, el segundo (evaluar los programas destinados a cuidadores) resulta también novedoso dado que las evaluaciones sobre los programas para cuidadores son escasas en nuestro país. Es relevante destacar que estos programas (aún escasos en comparación a la demanda) de apoyo (psicosocial, formativo, ocio, etc.) pretenden llegar donde otros servicios aún no llegan y, por tanto, el interés de investigar y evaluar reside en los beneficios tanto para los cuidadores y mayores como para sus familias, profesionales y sociedad general. El proyecto se sitúa en el camino dirigido a aumentar la calidad de la atención de los mayores dependientes y de sus cuidadores/as, apoyar tanto a la profesionalización como a los familiares. http://cuidadoresdemayores.blogspot.com.es/

Año: 2023

Programa de acompañamiento a personas con demencia en fase moderada y moderadamente avanzada y su familiar cuidador, en el que se proporciona a los asistentes un espacio seguro para relacionarse como iguales entre ellos y con el resto de participantes, explorando diferentes formas de comunicación, relación y disfrute a través de la música.

El marco de referencia en el diseño y realización del programa han sido la Atención Integral Centrada en la Persona (AICP) y la evidencia científica.

Año: 2023
Investigación y formación
Ir al contenido