OCDE

Los servicios sociales en España se enfrentan a una serie de retos, entre los que se incluyen el aumento de la demanda debido al envejecimiento de la población, los cambios en los modelos familiares, el aumento de la desigualdad y los cambios en el mercado laboral. Los servicios están fragmentados y, con múltiples proveedores, carecen de datos confiables y completos. También existe una discontinuidad entre la atención primaria y la especializada. El modelo descentralizado de competencias genera complejidad en la gestión y financiación de los servicios. Con el actual sistema de gobernanza y financiación, existen disparidades en el tipo y la calidad de los servicios sociales prestados en las 17 comunidades autónomas españolas y dos ciudades autónomas. Además, hay una falta de portabilidad de los beneficios en todo el país. Este informe sugiere formas de mejorar el contexto legal, avanzar hacia servicios más universales, fortalecer la calidad y avanzar hacia políticas más basadas en evidencia.

Año: 2022

This report explores issues related to the state of fragility in the world today, the state of the financing now available for fragile contexts and what these findings mean for how we can more effectively address fragility in all of its complexity. Following on the breakthrough States of Fragility report of 2016, States of Fragility 2018 continues to evolve the innovative concept of multidimensional fragility, exemplified in the OECD fragility framework that captures risks and coping capacities across five dimensions.

Año: 2018
OCDE
Ir al contenido