O'Hara, Kevin

Este documento, en formato cuaderno, ofrece recomendaciones para tratar de evitar las caídas en personas con demencias y al mismo tiempo intentar crear una rutina con ellas.
Partiendo de unas pautas generales para la eliminación de barreras arquitectónicas y de aspectos a tener en cuenta en el cuidado diario (traslados, desplazamientos, aseo y ropa), el material plantea una serie de ejercicios, en tres áreas de trabajo, de especial importancia a la hora de favorecer una marcha estable en personas con demencia:
Ejercicios cognitivos para trabajar la atención
Ejercicios para trabajar el equilibrio
Ejercicios para trabajar la fuerza

Año: 2023

Cuando hablamos de demencias en general, es muy frecuente hablar también de alteraciones en la conducta. Estas aparecen en un 50-80% de las personas diagnosticadas de demencia en cualquiera de los estadios de la misma.
Los síntomas psicológicos y conductuales en la demencia son alteraciones que suelen generar un gran sentimiento de frustración y sufrimiento tanto para la propia persona como para la familia/cuidador, ya que estos pueden ser determinantes en la progresión de la enfermedad y/o grado de dependencia.
Este material, en formato guía, analiza y explica de manera breve, los síntomas psicológicos y conductuales más habituales así como las recomendaciones basadas en los cuatro grandes pilares en los que debemos basar los cuidados: el espacio en el que vive la persona, como le ayudamos en el autocuidado, el modo en el que nos comunicamos con ellos y como fomentamos la ocupación como algo terapéutico. A través de un adecuado abordaje de los mismos seremos capaces de lidiar mejor con estas situaciones.

Año: 2023
O'Hara, Kevin
Ir al contenido