Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría

La Atención Centrada en la Persona (ACP) viene siendo objeto de un creciente interés en los cuidados de larga duración a personas mayores al considerarse un eje estratégico en la calidad de los servicios sociales y sanitarios. En la primera parte de este artículo se señalan los elementos nucleares de este enfoque insistiendo en la necesidad de hacerlos efectivos en los servicios gerontológicos. Se recomienda definir los componentes relevantes de la ACP en los diferentes servicios, no sólo para evitar aplicaciones fragmentadas de la ACP sino también para facilitar la evaluación de sus progresos. En una segunda parte se resumen las distintas estrategias que han sido desarrolladas hasta la fecha en la evaluación de la ACP en servicios gerontológicos (observación, autoinformes e indicadores de progreso) y se realizan algunas consideraciones al respecto. Finalmente se presenta y describe el modelo ACP-gerontología, compuesto por dos dimensiones (prácticas centradas en la persona y entorno facilitador) y un total de 10 componentes, presentándolo como un referente para orientar la aplicación de este enfoque en centros gerontológicos. Un modelo integrador que pretende superar la limitación que implica el uso de instrumentos aislados, incorporando tanto la opinión subjetiva de los diferentes actores en el cuidado (personas mayores, familiares, profesionales y directores) como la evaluación externa por parte de expertos/as.

Año:
Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría
Ir al contenido