Guía para activar el proyecto de vida de personas con discapacidad que viven en entornos residenciales

Los primeros capítulos, del 1 al 4, exponen las razones que justifican la necesidad y bondad de ayudar a las personas a vivir conforme a un proyecto de vida buena, así como las referencias teórico-prácticas de las que se ha partido.

En los capítulos 5 y 6 el lector podrá encontrar una descripción sobre el proyecto de vida, qué y cómo es un proyecto vital, cuáles son sus objetivos, quién está implicado, qué personas o equipos, además del propio protagonista y propietario del proyecto, participan en el mismo, cuáles son los requisitos para que ser una buena herramienta…

El capítulo 7 describe el proceso de apoyo que se recomienda seguir. La guía está orientada, fundamentalmente, a profesionales, aunque pueda también ser muy útil para cualquier participante en el sistema de apoyo a la persona, pero en una residencia de personas con discapacidad intelectual van a ser profesionales los encargados de facilitar, promover la participación de otros agentes y coordinar a toda la red o grupo de apoyo, así como serán los profesionales de atención directa los encargados mayoritariamente de prestar los apoyos que el proyecto demande.

El capítulo 8 reflexiona sobre cómo preparar a la organización y al centro para un cambio de esta naturaleza, cuáles son las condiciones organizativas que es necesario cuidar para que todas las personas residentes puedan desarrollar sus proyectos.

La guía no solo va a proporcionar reflexión y herramientas, sino que va a incorporar buena práctica y ejemplos de organizaciones y centros que, de alguna manera, ya están trabajando en esta línea. Por último, en la guía se aportarán reflexiones, aprendizajes realizados, conclusiones útiles, consejos de buena práctica, etc. para aquellos que se van a iniciar en esta tarea.

Índice

1. Introducción: Lo que vas a encontrar en esta guía
2. Qué queremos conseguir
3. Dónde están nuestras referencias
4. ¿Y cómo es un proyecto de vida?
5. ¿Quién está implicado?
6. El proceso de apoyar a una persona en su proyecto de vida
7. ¿Qué debe cambiar en los centros y en las organizaciones de apoyo?
8. Reflexiones finales

Guía para activar el proyecto de vida de personas con discapacidad que viven en entornos residenciales
Ir al contenido