ACP

La calidad de vida está relacionada, en parte, con las posibilidades que tienen las personas de participar en las decisiones que les afectan, tanto individual como colectivamente. Así, para las personas mayores, la calidad de vida está vinculada a la posibilidad de expresarse, especialmente en lo que respecta a su entorno vital, su plan de cuidados y sus actividades personales. La calidad de vida afirma, pues, el derecho a la libre elección, al consentimiento y al acceso a toda la información relativa a la persona. La persona es un sujeto de derechos que tiene derecho a expresarse a nivel de su propia persona, de los grupos en los que participa, de la institución y de la sociedad.
El proyecto QAVAD, financiado por el Programa ERASMUS+ de la Unión Europea, propone centrarse en la calidad de vida de las personas mayores en el hogar, promoviendo los apoyos necesarios para que mantengan su autonomía, apoyando también a las personas que cuidan en el hogar, tanto familiares como profesionales, así como en la coordinación de los actores que intervienen en el cuidad.
Entre los productos elaboradoras en el marco de este proyecto tenemos esta guía que tiene como principal objetivo apoyar a las personas que cuidan, tanto familiares como profesionales y voluntariado, en las relaciones de cuidado que se dan en el hogar entre todas las personas implicadas, para que tengan una herramienta práctica que les ayude a mejorar la calidad de vida de las personas con necesidades de apoyo y la suya propia.
El enfoque de la guía es desde la Atención Centrada en las Personas, buscando un trato digno en la atención a las personas mayores en situación de dependencia, la promoción de su máxima independencia y el mayor control de su vida cotidiana posibles.

Año: 2023

¿Qué sabemos de la Asistencia Personal?

La Asistencia Personal es un derecho reconocido en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, en su artículo 19 “Derecho a una Vida Independiente y en comunidad”, que incluye el apoyo de la Asistencia Personal, pero, a pesar de esto, la realidad en nuestro país dista mucho de cumplir con los requerimientos que marca la ONU. Prueba de ello es la tan esperada regulación de la figura de AP como desarrollo de la Ley de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia de 2006.

El principal valor de este recurso es que otorga GRAN autonomía e independencia a la persona, facilitando su inclusión en la sociedad y su vida en la comunidad; es la mejor opción para salvaguardar la dignidad inherente de todo ser humano. La Asistencia Personal da a la persona la posibilidad de tener el control de su propia vida y de poder desarrollar su proyecto vital.

Año: 2022

El objetivo de esta Guía es ofrecer, pues, herramientas que ayuden a comprender los comportamientos de las personas con demencia y a organizar, guiar y pautar los cuidados. Va dirigida a las y los profesionales de atención directa continuada (gerocultores, auxiliares de clínica o de geriatría), a todos los profesionales del cuidado y también a los cuidadores familiares.

De acuerdo con la filosofía de la ACP, al ofrecer cuidados, apoyos o intervenciones profesionales deben tenerse en cuenta las especificidades que acompañan cada situación, cada problemática y cada persona de manera singular, por lo que en esta Guía también se trata la importancia de realizar una correcta evaluación multidimensional que propicie una intervención completa y eficaz. Los SPCD son muy prevalentes y disruptivos en el ámbito institucional y por ello, esta publicación pretende ofrecer respuestas, pautas y recomendaciones en especial a los profesionales que se enfrentan diariamente a ellas, pero teniendo en cuenta que cada persona y cada situación son únicas, y una correcta evaluación psicogerontológica es siempre  necesaria.

El equipo de expertos que ha elaborado esta Guía tiene en su haber una dilatada y reconocida trayectoria profesional en el ámbito de la gerontología y, en especial, en la investigación aplicada en el de las demencias. Ellas y ellos han sabido reunir y resumir en esta publicación los aspectos de mayor interés en cuanto a su aplicación práctica en entornos residenciales, de centros de día y en hogares familiares, en la confianza de que puedan ser de utilidad a profesionales y personas cuidadoras.

Año: 2021

“Apoyos 2030” propone una guía para el proceso de transformación del modelo de cuidados de larga duración, entendido por la Organización Mundial de la Salud como el sistema de actividades […]

Año: 2021

Actividades cotidianas significativas

Año:

(Actualización) #PaquitayMariano, los abuelos viajeros

Año:

Cuidamos contigo, es un Proyecto de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal que va a comenzar a desarrollarse en dos Municipios de la comarca de la Vega Baja del Segura: Almoradí y  Rojales.

Año:
ACP
Ir al contenido