Buenas prácticas

Conjunto de fichas que permiten, en torno a descriptores de buenas prácticas, la autoevaluación en un proceso de reflexión conjunta en equipo.
Son muy útiles para la toma de conciencia y la identificación de puntos fuertes y áreas de mejora entorno a los componentes clave de la comunicación y la promoción del bienestar en personas con demencia.
Promueven, a la vez que se usan, la formación en los elementos clave de buena práctica y compartir significados en los equipos.
Con su uso se identifican áreas en las que poner el foco si queremos avanzar. En este sentido sirven para la planificación.
Documento incluido en la Ruta de Comunicación.

Año: 2023

Fundación Pilares publica la guía “Atención centrada en la persona: Historia de Vida y plan personalizado de atención y de apoyo al proyecto de vida”, cuya autora es Anna Bonafont. Esta publicación corresponde a la quinta Guía publicada por la Fundación.

Año: 2020

El origen de este documento es la participación de
un número significativo -55 profesionales en total- de la Red
de Servicios Educativo-Asistenciales de Asprona, pertenecientes
a casi la totalidad de centros y servicios de la Red e implicados
en los diferentes ámbitos de actuación profesional -atención
directa, servicios auxiliares y técnicos-$$$ participación decíamos,
en un curso sobre Autodeterminación y Calidad de Vida de
las Personas con Discapacidad intelectual, celebrado en Asprona
(Valladolid) durante los meses de junio y julio de 2001.
(Se puede ver en el anexo 2 la identidad de los participantes).

Año: 2003

Diez años comprometidos con la excelencia. Así es el lema de la quinta edición de buenas prácticas FEAPS que da título al presente volumen y en el que se recogen las buenas prácticas seleccionadas. El origen de estas ediciones se remonta a finales de 2001, año en que se inició la constitución de la red de calidad FEAPS, cuya misión es promover el desarrollo de la calidad FEAPS en todas las entidades del movimiento asociativo.

Año: 2014
Buenas prácticas
Ir al contenido