Cuidados

a edad es una de las primeras cosas que observamos en otras personas. El edadismo surge cuando la edad se utiliza para categorizar y dividir a las personas por atributos que ocasionan daño, desventaja o injusticia, y menoscaban la solidaridad intergeneracional.

El edadismo adopta diferentes formas a lo largo del curso de la vida. Por ejemplo, un adolescente podría ser ridiculizado por iniciar un movimiento político; podría negarse un empleo tanto a personas  mayores como a jóvenes por causa de su edad; o una persona mayor podría ser acusada de brujería y expulsada de su hogar y de su aldea.

Año: 2021

Se contextualiza esta publicación en una amplia línea de investigación-acción de la Fundación Pilares sobre el enfoque de derechos y el modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP). Su objetivo general es ofrecer un conjunto de herramientas y metodologías que resulten de utilidad a los equipos profesionales que trabajan en residencias y otros centros de personas mayores para promover el ejercicio de sus derechos y deberes en la vida cotidiana y mantener su dignidad.
Son objetivos específicos de esta Guía:
– Apoyar que las y los profesionales reflexionen y perciban en sus actuaciones cotidianas qué, cuándo y cómo se produce una vulneración de derechos, muchas veces sin reparar en ello y guiados desde la buena intención.
– Avanzar en la necesidad de que, tanto individualmente como en reuniones de equipo, se analice la relevancia que adquiere, desde una correcta praxis profesional, el reconocimiento y la obligación del respeto por la dignidad, los derechos y la exigencia de los deberes de las personas mayores, realizando las adaptaciones necesarias para ajustarlas a las características de cada una de ellas, en especial, a las personas con demencia.
– Dotar a las personas que integran los equipos de los centros de estrategias e instrumentos que les ayude, desde su propia actuación profesional, a tomar conciencia de la relevancia de su papel como garantes en el día a día de los centros del ejercicio de derechos y deberes de las personas mayores.

Año: 2021

Las personas necesitamos cuidados en mayor o menor medida a lo largo de nuestra vida. Sin embargo, pareciera que no hiciera falta “aprender a cuidar”. Cuidar requiere escuchar los deseos de la persona cuidada. Pero a la vez hace necesario saber expresar y demandar asertivamente (es decir, con claridad y sin afectar a los derechos de los demás) lo que se quiere y puede hacer por parte de la persona cuidadora.

Año: 2020

En esta guía ofrecemos orientación para que los cuidadores también aprendan a cuidarse.

Año:

SUPERISLAS de Atención a domicilio

Año:

Realidad virtual aplicada a las demencias

Año:

La llamada amiga

Año:

Paseo por mi pueblo

Año:

Atención a personas mayores tuteladas

Año:

Programa Pensium

Año:

Autonomía Integral asistida de nuestro futuro viviendo en nuestro domicilio

Año:

La AICP en casa también

Año:

Visita los recuerdos

Año:

El jardín de los recuerdos

Año:
Cuidados
Ir al contenido