Cuidados

We are living longer than ever before and the age profile of our society is changing rapidly. The number of people aged 65 and over will increase by more than 40% within 20 years, and the number of households where the oldest person is 85 and over is increasing faster than any other age group. These changes have profound implications for each of us, as well as for government, business and civil society

Año: 2019

Los materiales que aquí se presentan son el resultado, no solo del conocimiento de los especialistas en la materia, sino de las aportaciones de cientos de expertos, personas con discapacidad, familiares, profesionales y voluntarios, con los que hemos tenido la suerte de conversar a lo largo de estos años sobre las cosas que ayudan a tener una vida plena y feliz y sobre cómo poder apoyarnos para conseguirla.

Año: 2017

The purpose of this rapid evidence review is to synthesise the existing research on the experience of the retirement transitions to better understand how best to help individuals navigate this transition. This information is crucial if key groups in society, such as policymakers, employers, advocacy groups, retirees and those preparing for retirement are to act to address these issues.

Año: 2018

Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Perspectiva regional y de derechos humanos.

S. Huenchuan (ed.), Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: perspectiva regional y de derechos humanos, Libros de la CEPAL, N° 154 (LC/PUB.2018/24-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2018.

Año: 2018

A través de 13 capítulos se abarcan problemas y soluciones sobre higiene, vestido, alimentación, caídas, medicación, incontinencia, úlceras por presión y movilización. La publicación pretende dar formación y conocimiento a unos cuidadores que tienen la responsabilidad y, en muchos casos, la carga de cuidar a personas complejas, con muchas preguntas y amplias necesidades. Desde un abordaje sencillo, con un lenguaje fácilmente comprensible, con ilustraciones sencillas, se pretende ayudar en el cuidado cotidiano y evitar la angustia y la ansiedad que con frecuencia padecen los cuidadores.

Año: 2013

Fundación Pilares publica junto con Fundación Caser el libro “Viviendas para personas mayores en Europa. Nuevas tendencias para el Siglo XXI. Esta publicación corresponde al Nº 3 de la Colección de Papeles de la Fundación.

Año: 2018

CEAFA y Fundación Sanitas consideramos fundamental conocer cuál es la situación en la que se encuentra el cuidador familiar y plantear propuestas de intervención que permitan proteger esta figura clave. Ambas instituciones compartimos la preocupación y el compromiso de lograr mayores cotas de calidad de vida para las personas que conviven con la enfermedad en España, entendiendo por tal tanto al paciente como a su cuidador familiar. Por ello, hemos unido nuestros esfuerzos para elaborar el presente informe que pretende arrojar luz sobre la figura del cuidador, pero no desde un punto de vista teórico o formal, sino desde una perspectiva más subjetiva, desde el interior de los propios cuidadores.

Año: 2016

This report explores issues related to the state of fragility in the world today, the state of the financing now available for fragile contexts and what these findings mean for how we can more effectively address fragility in all of its complexity. Following on the breakthrough States of Fragility report of 2016, States of Fragility 2018 continues to evolve the innovative concept of multidimensional fragility, exemplified in the OECD fragility framework that captures risks and coping capacities across five dimensions.

Año: 2018

Diez años comprometidos con la excelencia. Así es el lema de la quinta edición de buenas prácticas FEAPS que da título al presente volumen y en el que se recogen las buenas prácticas seleccionadas. El origen de estas ediciones se remonta a finales de 2001, año en que se inició la constitución de la red de calidad FEAPS, cuya misión es promover el desarrollo de la calidad FEAPS en todas las entidades del movimiento asociativo.

Año: 2014

En el año 2011 LARES Comunidad Valenciana (en adelante LARES C.V.) encargó al Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia la realización de un estudio con el objetivo de conocer más a fondo su situación financiera. Los resultados de ese estudio permitieron a LARES C.V. contar con información relevante sobre los costes medios de sus centros, así como información individual para cada uno de los centros participantes. Con ello pudieron reflexionar sobre su situación interna y también compararse a nivel financiero con el resto de grupos empresariales que ofertan cuidados de carácter residencial en la C. Valenciana y defender su posición en las negociaciones con la Administración Pública correspondiente.

Año: 2015

Robinson, C.A., Pesut, B., & Bottorff, J.L. (2015). A family caregiver decision guide. Kelowna, BC: University of British Columbia

Año: 2015

Algunas reflexiones filosóficas sobre el modo de concebir la muerte
Sergio Ramos Pozón

Consciencia del deber y final de la vida con enfermos
Marc Antoni Broggi Trias

La atención de situaciones de final de vida desde el trabajo social
Anna Novellas Aguirre de Carcer

Año: 2017

Esta obra constituye un hito histórico en la visión académica y científica del trabajo del cuidado. En su dilatada trayectoria académica, M. Ángeles Durán, doctora honoris causa por la Universitat de València, se ha preocupado por la inserción del trabajo no remunerado en el análisis de la estructura social y por los vínculos entre las relaciones de poder y los procesos de producción de conocimiento científico. El cuidado se presenta, así, como una formidable fuente de recursos invisibles no incorporados al análisis económico micro ni macro, que también debe verse como un coste para los hogares y para las personas sobre quienes recae, mayoritariamente mujeres. Más allá de su dimensión científica, la autora plantea el reconocimiento social del cuidado, un trabajo no remunerado que no se distribuye por libre acuerdo, por un pacto social e intergeneracional explícito, sino que es el resultado de fuerzas coercitivas históricas que lo han asignado a las mujeres.

Año: 2018

Los sistemas de salud de todo el mundo han respondido a la demanda de mejores modelos integrados de prestación de servicios. Sin embargo, es necesario aclarar aún más los efectos de estos nuevos modelos de integración y explorar si los modelos introducidos en otros sistemas de atención pueden lograr resultados similares en el contexto de un servicio nacional de salud del Reino Unido.

Año: 2018

En este estudio se analiza la evolución de los estratos de edad en nuestra población, se estudia las repercusiones sobre el mercado de trabajo y los asuntos sociales, se identifican los desafíos y oportunidades derivados del cambio demográfico, y se realizan propuestas desde la perspectiva empresarial.

Año: 2018

Cuaderno de Buenas Prácticas: Un enfoque de la discapacidad intelectual centrado en la familia

Año: 2008

El objeto de este informe es dar a conocer una aproximación al número de centros y plazas residenciales por provincias, según consta en el Mapa de Recursos del portal Envejecimiento en red, y presentar un ra o de equipamiento de plazas respecto de personas de 65 y más años de cada comunidad autónoma.

Año: 2018

The 2017 Alzheimer Europe Yearbook focuses on the topic of residential care facilities in Europe. It provides an overview of the existing care standards and regulatory requirements these facilities need to meet and addresses key areas that impact on the people in residential care: Physical environment; Staff providing care; Health and social care; End-of-life care; and Abuse and use of restraint.

The information for this comparative report was primarily provided by AE’s national members. For some countries, however, other national experts were also contacted (e.g. Belgium, Austria, Cyprus, Bulgaria, Cyprus, Latvia and Lithuania). Members of the European Working Group of People with Dementia (EWGPWD) were also invited to share their experiences with and views on each of the topics addressed.

Año: 2018

2017 Discussion paper on the possible implications for ethics, policy and practice of recognising dementia as a disability.

Año: 2018

El titulo nº 6 de la Serie “Informes acpgerontologia “expone de forma resumida los resultados obtenidos en la evaluación realizada en tres años de uso (enero 2014-diciembre 2016) del instrumento AVANZAR AGCP, diseñado para facilitar un proceso de revisión participativa en los centros desde acciones y descriptores de buena praxis acordes a un enfoque de ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA.

Año: 2018
Cuidados
Ir al contenido