Discapacidad

Este documento está compuesto por dos partes. La primera se refiere a las cuestiones que debemos hacer conscientes cuando acompañamos a una persona, y la segunda a cómo materializamos esa consciencia en nuestros procesos de trabajo con las personas a las que acompañamos. Esta segunda parte está relacionada con los procesos del Sistema de Gestión de Calidad de los centros de la Diputación de Segovia. El primer epígrafe del manual “Somos conscientes” es una especie de índice que recoge todas las cuestiones de las que nos hacemos conscientes cuando acompañamos. Cada una de ellas se desarrolla en una sección del manual. Aprendemos con y de las personas a las que acompañamos, aprendemos del tiempo que compartimos y aprendemos unos/as de otros/as. Aprendemos en la lógica de la mejora continua y lo que hoy valoramos mañana nos parece ya inservible por lo que, cuando ese momento llegue, nos comprometemos a cambiar lo que ahora consideramos buen hacer en el acompañamiento a las personas. Entendemos este documento como una herramienta para tomar consciencia cuando acompañamos a las personas. Pretendemos también que nos permita reflexionar sobre nuestro trabajo. La tarea de orientar al bienestar de las personas que se acompañan definido desde su perspectiva, sus derechos, sus deseos y sus valores. Buscamos una forma de hacer las cosas que aporte a la persona afecto, seguridad y calidez.

Año: 2022

📽️Video Mi Casa una vida en comunidad 

Año:

📽️Video Metodología y Desarrollo del Plan de Apoyo Individual en Vida Independiente

Año:

📽️Video Metodología del proceso de elección, seguimiento y valoración de las experiencias ocupacionales

Año:

📽️Video Técnica Atención a la Conducta Reto

Año:

Esta guía está dirigida a profesionales que apoyan a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo adultas, con el fin de ayudarles a identificar el envejecimiento prematuro y proponer herramientas y estrategias de apoyo para la intervención.
A lo largo de sus páginas se definen algunos conceptos que contextualizan la intervención con esta población y se identifican los signos del envejecimiento.
El profesional también encontrará recomendaciones para la evaluación y valoración de la persona y varias herramientas, recursos y productos de apoyo para acompañarlas de manera personalizada.

Año: 2023

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha llevado a cabo una investigación multidisciplinar sobre la realidad, necesidades y demandas de las personas con
discapacidad mayores, para conocer con detalle un segmento de la población con discapacidad poco examinado y atendido.
A diferencia de las personas mayores con discapacidad, las personas con discapacidad mayores son aquellas que han llegado a edades avanzadas o envejecen desde su circunstancia de personas con discapacidad, originaria o adquirida en etapas iniciales como la infancia o intermedias como la juventud o la adultez.
En estos supuestos los procesos de envejecimiento o el logro de la edad avanzada presenta situaciones singulares o especificidades que por lo general apenas han sido tenidas en cuenta ni en el abordaje de la discapacidad ni tampoco en el de la vejez.
Dirigida por Álvaro García Bilbao, presidente de la Comisión de Trabajo del CERMI de Personas con Discapacidad Mayores, con el apoyo de Paula Pérez Sánchez, Responsable de Proyectos de la Fundación Derecho y Discapacidad, al frente de un equipo multidisciplinar de coautores de elevada solvencia, la investigación examina aspectos demográficos, de género, las peculiaridades que presenta el envejecimiento en estas personas, situaciones de discriminación a las que están expuestas, reflejo en las políticas públicas, así como propuestas de acción legislativa y administrativa para dar satisfacción a sus legítimas demandas.
En esta publicación colaboraron tres de los patronos de la Fundación Pilares:
• CAPÍTULO 3. LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE EDAD Y DE DISCAPACIDAD EN ESPAÑA Rafael de Lorenzo García
• CAPÍTULO 9. ENTORNOS ACCESIBLES Y AMIGABLES COMO DERECHO DE LAS PERSONAS MAYORES Cristina Rodríguez-Porrero Miret
• CAPÍTULO 10. LA AUTONOMÍA PERSONAL EN EL ENVEJECIMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Pilar Rodríguez Rodríguez

Año: 2023

La crisis provocada por la covid-19 ha afectado a todas las personas, pero no a todas por igual. Así mismo, muchos son los ámbitos sobre los que se pueden ver los efectos que ha provocado esta pandemia. En este artículo se presenta parte de los resultados de un estudio más amplio que se llevó a cabo a finales de 2020 por parte de la ONCE y que tenía por objetivo analizar los efectos de la covid-19 entre las personas con discapacidad visual afiliadas a la ONCE. En concreto, se presentan las principales conclusiones extraídas del análisis realizado sobre cómo la pandemia, durante la primera y segunda ola, ha afectado al estado anímico de las personas con ceguera o deficiencia visual, así como las principales preocupaciones de estas durante este periodo; preocupaciones y estados anímicos que, aunque son coincidentes con los de la población en general, adquieren matices importantes a tener en cuenta, matices en cuanto a frecuencia, intensidad e implicaciones derivadas de los mismos.

Año: 2023

¿Qué sabemos de la Asistencia Personal?

La Asistencia Personal es un derecho reconocido en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, en su artículo 19 “Derecho a una Vida Independiente y en comunidad”, que incluye el apoyo de la Asistencia Personal, pero, a pesar de esto, la realidad en nuestro país dista mucho de cumplir con los requerimientos que marca la ONU. Prueba de ello es la tan esperada regulación de la figura de AP como desarrollo de la Ley de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia de 2006.

El principal valor de este recurso es que otorga GRAN autonomía e independencia a la persona, facilitando su inclusión en la sociedad y su vida en la comunidad; es la mejor opción para salvaguardar la dignidad inherente de todo ser humano. La Asistencia Personal da a la persona la posibilidad de tener el control de su propia vida y de poder desarrollar su proyecto vital.

Año: 2022
Discapacidad
Ir al contenido