Publicaciones Propias de Fundación Pilares

Son bien conocidas las situaciones de desventaja que las mujeres han tenido y todavía presentan en el ámbito laboral debido a que no han tenido a lo largo de su vida las mismas condiciones sociales y laborales que los hombres. Lo anterior trae como corolario que las cuantías de las pensiones de unas y de otros estén marcadas por una brecha que vuelve a poner en situación de desigualdad a las mujeres en cuanto a los recursos que reciben en la edad avanzada, tanto si tienen una pensión de jubilación como si es de viudedad.

Año: 2019

Fundación Pilares publica la guía “Atención centrada en la persona: Historia de Vida y plan personalizado de atención y de apoyo al proyecto de vida”, cuya autora es Anna Bonafont. Esta publicación corresponde a la quinta Guía publicada por la Fundación.

Año: 2020

Fundación Pilares publica la guía “Personas mayores y lenguaje cotidiano. El poder de las palabras”, cuya autora es Teresa Martínez Rodríguez. Esta publicación corresponde a la cuarta Guía publicada por la Fundación.

Año: 2020

Esta nueva investigación de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal sobre derechos y deberes de las personas mayores en situación de dependencia, busca garantizar el respeto de su dignidad y evitar situaciones de maltrato.

Año: 2019

Fundación Pilares publica junto con Fundación Caser el libro “Viviendas para personas mayores en Europa. Nuevas tendencias para el Siglo XXI. Esta publicación corresponde al Nº 3 de la Colección de Papeles de la Fundación.

Año: 2018

“La Soledad de las Personas Mayores”, el Estudio Nº5 de Fundación Pilares escrito por Sacramento Pinazo y Mônica Donio, refleja uno de los principales problemas de la sociedad actual que afecta a casi dos millones de personas mayores de 65 años en nuestro país: La soledad. Este fenómeno, ocurre principalmente entre las mujeres, sobretodo en las mayores de 85 años ya que el 45 % de ellas vive en solitario.

Año: 2018

Nuestra presidenta Pilar Rodríguez ha participado en la madrugada del 8 de febrero en el programa Gente Despierta de RNE que dirige Carles Mesa.

“Hoy hablamos, de nuevo, de las residencias de mayores, a raíz de la investigación puesta en marcha por el Defensor del Pueblo para examinar la situación de estas instalaciones. Abordamos esta cuestión con Pilar Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares, que lucha por la autonomía de los ancianos.”

Año: 2018

La sociedad actual ha logrado la prolongación de la esperanza de vida, que además de ser un éxito conlleva también el posible incremento de situaciones de dependencia y por ende la necesidad de asumir los cuidados de larga duración. La presente comunicación analiza los avances desarrollados mediante la puesta en marcha del proyecto comunitario Cuidamos Contigo desarrollado por la Fundación Pilares para la Autonomía Personal y el papel que desarrolla el trabajo social en este modelo. Fue presentada en el Congreso Internacional de Trabajo Social
organizado por la Universidad de Deusto en octubre de 2017 y publicado en la obra: Trabajo Social: arte para generar vínculos, Guinot, C. y Ferran A. (eds) en Publicaciones de la Universidad de Deusto.

Año: 2017

El número 21 de la Revista Actas de Coordinación Sociosanitaria publicado por CASER en noviembre de 2017, lleva el artículo “Red de buenas prácticas de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal relacionadas con el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona”. Pilar Rodríguez Rodríguez, presidenta de Fundación Pilares, Penélope Castellón Villarejo, directora técnica de Fundación Pilares y Ana García Mendoza, responsable de la Red de Buenas Prácticas de Fundación Pilares han sido las autoras de este artículo.

Año: 2017

Fundación Pilares publica la guía “Sexualidad en entornos residenciales de personas mayores. Guía de actuación para profesionales”, cuyo autor prinicpal es Feliciano Villar. Esta publicación corresponde a la tercera Guía publicada por la Fundación.

Año: 2017

Guía de innovación social basada en el modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona. undación Pilares para la Autonomía Personal publica esta guía dirigida a entidades y profesionales que deseen innovar en la atención domiciliaria y en la intervención social comunitaria.

Año: 2017

Este estudio tiene como objetivo analizar el grado de acuerdo existente entre una muestra significativa de expertos sobre diferentes aspectos de los cuidados de larga duración (CLD) y, de manera […]

Año: 2017

Pilar Rodríguez, presidentea de la Fundación Pilares, ha publicado el artículo “El apoyo a familias que cuidan en su domicilio a personas que necesitan cuidados de larga duración. La experiencia de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal”. El artículo forma parte de la Revista Políticas Sociales en Europa Nº 38-39, marzo 2017, páginas 117-138.

Es urgente apoyar a las familias con servicios de asesoramiento, formación y respiro, preferiblemente en el propio domicilio: para personalizar los apoyos, darles continuidad y favorecer el buen cuidado. Desde el Modelo AICP que aplicamos se obtienen buenos resultados para la persona cuidada y para quienes cuidan.

Año:

El 4 de abril, dentro del encuentro “Personas mayores y Voluntariado” celebrado en CaixaForum de Zaragoza se ha presentado la publicación Personas mayores y voluntariado. El proyecto «Acciones locales» de la Obra Social “la Caixa”, resultado de una investigación desarrollada por la Fundación Pilares por encargo de la OSLC.

Año: 2017

Las comunidades autogestionadas tipo cohousing o viviendas colaborativas desde hace décadas son definidas como modelo residencial donde existe un equilibrio entre vida privada, comunitaria y compromiso social.

Año: 2017

En este tercer número de la Colección Estudios de la Fundación, Teresa Martínez lleva a cabo una revisión teórica del enfoque ACP para su aplicación en el cuidado y en los servicios de atención a personas mayores. Contiene los principales resultados de una amplia revisión teórica realizada por Teresa Martínez con motivo de su tesis doctoral dedicada a la aplicación de este enfoque de atención a los servicios que ofrecen cuidados de larga duración a las personas mayores.

Año: 2016

Fundación Pilares, Fundación Caser y FEMP coeditan esta publicación en la que se examina la situación actual y las perspectivas de futuro del SAD en el ámbito local.

Año: 2016

Avanzar en Atención Gerontológica Centrada en la persona (Avanzar en AGCP), un libro de Teresa Martínez Rodríguez, en el que presenta una familia de herramientas facilitadoras del cambio de modelo en los centros de atención a personas mayores. Integra un conjunto de instrumentos de apoyo que pueden resultar de utilidad a lo largo de las distintas fases propuestas para liderar este proceso. Año de publicación:: 2013.

Año: 2013

Fundación Pilares y Fundación Caser coeditan esta nueva publicación en la que se analizan los servicios profesionales domiciliarios en España y el ámbito internacional.

Año: 2015

Esta investigación confirma algo que todos percibimos, las nuevas generaciones de personas mayores despliegan comportamientos y demandas sociales muy diferentes a sus antecesores. Rechazan ser categorizadas en virtud de su edad e impugnan el rol clásico del “mayor”. Las estructuras sociales que daban sentido a ese rol en una etapa de la vida se han transformado y, en consecuencia, quienes ahora envejecen denuncian el sinsentido de una consideración con la que no se identifican y que, de hecho, no representan. Reivindican seguir en el mundo desde un lugar en el que se les reconozca más allá de la edad que atesoran, por lo que el reto de la sociedad en estos momentos estriba en la capacidad de generar plataformas que den respuesta a esa búsqueda de reconocimiento a través de un desarrollo personal compartido en la participación social. Qué roles están dispuestas a desempeñar estas personas, qué factores inciden en el proceso de renovación del significado de este momento de la vida y por qué sucede ahora y a través de estas generaciones son, por lo tanto, las preguntas que ordenan la presente investigación.

Año: 2015
Publicaciones Propias de Fundación Pilares
Ir al contenido