Un espacio abierto para transformar los cuidados

Conoce y comparte información actualizada para avanzar en el conocimiento teórico y práctico del Modelo AICP 
(Modelo Integral y Centrado en la Persona)

Saber más de la Red

CUIDADORAS ROJALES2 1

Catálogo de Buenas Prácticas

Catálogo donde se recogen experiencias y actuaciones – relacionadas con el Modelo AICP – de cientos de organizaciones para servir de orientación o para replicarlas en otros contextos.

materiales utilesn

Materiales Útiles

Repositorio documental conformado por diversas publicaciones, guías, manuales, libros, investigaciones, artículos científicos, normativa, etc. relacionadas con los cuidados.

Comunidad Aprendizaje 1

Comunidad de Aprendizaje

Banco de conocimiento compartido y actualizado que aúna teoría y práctica, así como el intercambio de experiencias, para seguir aprendiendo sobre el Modelo AICP.

Imagen Premios 1

Premios Fundación Pilares

Premios organizados de forma bianual para premiar las Mejores Vuenas Prácticas relacionadas con el Modelo AICP.

¿Cómo puedo participar en la red?

¿Quieres que tu entidad forme parte de la Red? Lo único que tienes que hacer es registrar en nuestro Catálogo de Buenas Prácticas una iniciativa que hayáis puesto en marcha en el ámbito del envejecimiento, la discapacidad o la dependencia alineada con el Modelo AICP. El proceso es sencillo y rápido.

Buenas Prácticas

365

Entidades

254

Materiales Útiles

582

Últimas Buenas Prácticas

El Gobierno de Andorra presenta el Plan Nacional Sociosanitario (en adelante PNSS) para las personas mayores con el objetivo de continuar dando valor a las personas que necesiten atención por situación de enfermedad o dependencia con la aplicación del modelo de atención integral y centrada en la persona, tanto en los centros sociosanitarios como en los servicios a domicilio.

Este PNSS se diseñó desde el área de servicios sociosanitarios con criterios de planificación estratégica y participativa, especialmente de las personas mayores y personas con discapacidad (federación y asociaciones), de los técnicos sociales de las siete administraciones locales, de los profesionales sanitarios (médicos, enfermera/o, farmacéuticos, fisioterapeutas), trabajadores sociales y responsables de los diferentes recursos sociosanitarios.

El registro de las personas mayores del Principado de Andorra nace con el principal objetivo de poder conocer en qué situación se encuentran, en especial las personas que tienen una situación de mayor fragilidad. A tal fin, se ha creado una base de datos cuya función es ser una herramienta útil para que desde los servicios sociales del gobierno y de las administraciones locales (comuns) se haga el seguimiento del conjunto de personas de más de 65 años del país, detectar las situaciones de vulnerabilidad e intervenir para paliar sus necesidades, además de poder planificar acciones y políticas de cara al futuro.

El proyecto nace de la voluntad de colaboración entre las Áreas de Servicios socio sanitarios y de Promoción de la Juventud y el Voluntariado del Gobierno de Andorra.

Ante el aumento de los usuarios y la dificultad para llegar a cubrir todas las necesidades, desde el Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) se detecta la falta de espacios de ocio y de acompañamiento que puedan favorecer las relaciones y la vinculación del usuario con su entorno más cercano.

El proyecto de acción voluntaria social propone reforzar la actuación de los profesionales del SAD, implicando otros agentes como pueden ser las personas voluntarias.

Proyecto Radares es una iniciativa comunitaria liderada por los Servicios Sociales Básicos del Ayuntamiento de Barcelona, que tiene como principales objetivos la lucha contra la soledad no deseada de las personas mayores y la detección y prevención de riesgos que puedan sufrir.

Para conseguirlo, administraciones, entidades, servicios, equipamientos, comercios, farmacias y vecinos/as trabajan conjuntamente para volver a vincular a las personas mayores con su entorno y hacer de los barrios espacios más seguros y atentos a sus necesidades.

 

Actualidad

Con el apoyo de

 
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Fundación ONCE
FUNDACIÓN CASER
 

Colaboran

 
SEGG
CERMI
Plataforma de Mayores y Pensionistas
ILUNION
Fundación LARES
MATIA Fundazioa
ASISPA
ACP
 
Red de Buenas Prácticas
Ir al contenido